SUSTANCIAS NOCIVAS




Según
la Organización Mundial de la Salud (OMS), droga es "toda sustancia que, introducida en un organismo vivo
por cualquier vía de administración, es capaz de actuar sobre el sistema
nervioso central, provocando una alteración física y/o psicológica, la
experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico,
es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la persona, y que posee la
capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores".
Vamos a analizar algunos términos de la definición buscando información
sobre su significado: Dependencia, dependencia física, dependencia psíquica,
dependencia social, síndrome de abstinencia y tolerancia.

Rellenamos el siguiente cuadro. Para ello, cada grupo tiene que encontrar de entre todas las palabras:
- Un componente de la sustancia
- Un efecto de dicha sustancia en la salud
- Dos riesgos para la salud
Las palabras son: pérdida de memoria, euforia, nicotina,
disminución de la capacidad pulmonar, cardiopatías, apalanque, paranoias,
dificultades de atención, Tetrahidrocananibol, barbitúricos y benzodiacepinas,
sensación de relajación, dependencia, etanol, taquicardias, trastorno del
equilibrio, compuesto extraído de una planta, hiperactividad, tos frecuente, riesgo
de infarto, problemas de aprendizaje, setas y cornezuelo de centeno,
alucinaciones, aumento del ritmo cardiaco, depresión y psicosis, speed,
sensación de más energía, menor excitación sexual, menos concentración.
Clasificación de las sustancias psicoactivas:

MITOS Y REALIDADES SOBRE EL ALCOHOL Y TABACO

Aquí tenéis varias secuencias de iconos de WhatsApp, en los que se
representan mitos o realidades sobre las drogas, tenéis que acertar de qué se
trata y después decir si es Mito o Realidad.

Publicidad y Pensamiento Crítico
A continuación, vamos a realizar un análisis de la imagen que trasmite
la publicidad sobre el consumo de alcohol y desarrollaremos la capacidad de
PENSAMIENTO CRÍTICO, para ello visionaremos tres anuncios televisivos que
publicitan bebidas alcohólicas, haciendo un análisis crítico de los mismos.
Para el análisis vamos a usar estas preguntas:
- Personajes que interpretan el anuncio
- ¿Qué hacen los personajes en el anuncio?
- Descripción de elementos: personajes, posición social, raza, sexo, escenario donde se desarrolla, objetos, colores predominantes y música de fondo.
- Frases que aparecen
- Objetivo(s) que se pretende lograr con el anuncio
- Visión que dan del consumo de alcohol
- Estereotipos y mitos que reproduce el anuncio
Una vez concluido el análisis del anuncio, se hará una puesta en común
para establecer las conclusiones.
Ahora vamos a diseñar nuestra propia campaña publicitaria que promueva la prevención de consumo de drogas.
Observa el siguiente anuncio y a continuación vamos a elaborar nuestro propio anuncio publicitario a través del cual se promueva la prevención de consumo de drogas, fomentando además hábitos de vida y ocio saludables. El anuncio se puede hacer en forma de cartel imitando a paneles publicitarios, un vídeo, panfletos...
Asesoramiento virtual
Después de lo aprendido, vamos a ponerlo en práctica convirtiéndonos en Asesores Virtuales.
Vamos a atender consultas "online" por parte de usuarios/as ficticios/as de su misma edad, y debemos plantear soluciones a los problemas que les sugieran.
Cada grupo deberá elaborar una respuesta escrita en formato e-mail, para dar respuesta a la consulta "online". Posteriormente se pondrán en común.
SUPUESTOS PRÁCTICOS:
- Buenos días, estoy preocupado porque mi hijo de 16 años fuma porros y quiere dejarlo. Pero le cuesta decir que 'no'.
- Buenos días, tengo 15 años y los fines de semana siempre acabo bebiendo alcohol. Después me noto incómodo al día siguiente y duermo mal. No sé qué hacer para evitar esa sensación, ¿por qué será?
- Buenos días, tengo 14 años una persona me ha pedido que fume un cigarrillo, pero no quiero probarlo. Sin embargo, no quiero que la otra persona, por miedo a decirle que no, me llame 'cobarde' o algo parecido, ¿qué me sugieres?
- Buenos días, tengo 13 años y siento que me aburro bastante. Me gustaría hacer algo diferente en mi tiempo libre, ya que ver la televisión me raya un poco ¿qué puedo hacer?
- Buenos días, tengo 13 años, y noto que estoy cogiendo barriga, es decir, sobrepeso. El problema es que me paso bastante tiempo jugando a videojuegos. En los últimos cinco meses he ganado diez kilos. Me han llevado a hacerme un análisis de sangre. No sé los resultados aún.
