Respecto al ALUMNADO DE NUESTRO CENTRO vamos a centrarnos en dos aspectos:
Los procesos crónicos y aquel alumnado con necesidades educativas especiales.

PROCESOS CRÓNICOS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define las enfermedades crónicas como aquellas de larga duración y que generalmente presentan una progresión lenta.
Conlleva: controles clínicos y analíticos, el seguimiento de una dieta rigurosa o el requerimiento de una determinada medicación, que va suponer para el niño una ruptura con sus rutinas diarias.
Esta serie de circunstancias influirán en el
comportamiento del niño, su autoestima y sus sentimientos.

OBJETIVOS
- Conocer las enfermedades crónicas en el centro educativo: Asma, alergias, trastornos de la conducta (hiperactividad), trastornos mentales (depresión, ansiedad), epilepsia, diabetes, problemas derivados de la malnutrición...
- Prestar apoyo al alumno con una enfermedad crónica, incluyendo el protocolo a seguir en caso de que sufra una crisis y se necesite atención sanitaria urgente.
- Instruir a los miembros de la comunidad educativa en el conocimiento y manejo de las enfermedades.
ACTIVIDADES

Alergia crónica
Cada grupo realizará un mural en cartulina donde aparezcan resueltas las siguientes cuestiones:
- Concepto y definición de las alergias.
- Tipos de alergias: en función de los síntomas que producen o de los alérgenos que las provocan.
- Las alergias más comunes en los niños.
- Tratamiento y prevención de las reacciones alérgicas.
- Pautas de actuación frente a una reacción alérgica.
Asma
- Concepto y definición de asma.
- Manifestaciones clínicas más frecuentes del asma.
- Pautas de actuación frente a una crisis asmática.
- Importancia de los estilos de vida para evitar reagudizaciones (evitar el consumo de tabaco, hacer ejercicio moderado todos los días...)
Diabetes Mellitus

- Concepto y definición incluyendo los tipos y clasificación.
- Concepto de hiperglucemia e hipoglucemia y sus manifestaciones clínicas.
- Pautas de actuación frente a una hiperglucemia o hipoglucemia. Mecanismos de acción de la insulina y su forma de administración.
- Importancia de la dieta y del ejercicio físico.
Epilépsia

Observa bien las diferencias entre el mito y la realidad de un niño con epilepsia. ¿Cuáles os llaman más la atención?
Rellenamos en nuestro manual el apartado sobre la epilepsia:
- Concepto y definición.
- Tipos de crisis epilépticas y sus manifestaciones clínicas más frecuentes.
- Pautas de actuación frente a una crisis epiléptica.
- Posibles desencadenantes de la crisis (consumo de tóxicos, privación del sueño, estrés...)
Celiaquía
- Investigar si en el comedor escolar hay menú para celiacos. En caso de ser así, explicar las diferencias con el menú habitual del resto de alumnos.
- Concepto y definición de celiaquía.
- Sintomatología de la enfermedad celíaca.
- Importancia del cumplimiento de una dieta rigurosa.