ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Nos vamos a centrar en 4 aspectos:

  1. Higiene corporal
  2. Alimentación
  3. Ejercicio
  4. Hábitos nocivos
  5. Tiempo libre y ocio saludable

Higiene corporal

Consideramos que el conjunto de medidas de higiene corporal y postural son muy eficaces para favorecer al mantenimiento de una buena calidad de vida y, por tanto, de un elevado nivel de bienestar.

La higiene se puede definir como el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar las personas para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud, es decir, es el concepto básico del aseo, limpieza, vestir y cuidado general del cuerpo.

Conjuntamente de la higiene corporal, se debe destacar la higiene postural (ergonometría) y su importancia. Ya desde edades escolares el dolor de espalda es uno de los motivos más frecuentes de consulta, y es alarmante la cada vez más temprana edad en la cual se presentan estos problemas. 

Cada grupo realizará un PowerPoint con los principales hábitos de higiene personal: cuidado de la piel, lavado de cabello, lavado de manos, salud bucodental, aseo de uñas, lavado de pies, higiene ocular, de la nariz y oídos y la higiene postural. También incluirán problemas asociados a su mal hábito.

Alimentación

Monta la pirámide alimenticia: coloca cada uno de los alimentos en el escalón correspondiente. 

Debemos de explicar la importancia de la alimentación para evitar enfermedades cardiovasculares, deben aparecer términos como ateroesclerosis, colesterol, infarto de miocardio...

Ejercicio

Vamos al patio a practicar un poco de deporte de una manera especial...

Cuando el profesor diga una palabra, el alumnado tendrá que realizar el movimiento correspondiente. Para ello antes veremos la correspondencia entre la palabra y el movimiento a realizar.

Hábitos nocivos

Se va a plantear situaciones de hábitos nocivos. Siguiendo el guión, analizarán si los hábitos de los personajes son saludables o nocivos, debiendo plantear alternativas cuando estos son nocivos.

Enol

Es un chico de 13 años, le gusta mucho jugar a los videojuegos. Le encanta estar horas y horas detrás de la pantalla, matando monstruos y dragones en su videojuego favorito. Pero hay un problema, Enol no duerme bien por las noches, tarda en dormir o se despierta a menudo durante la madrugada. Ha cogido algo de sobrepeso, ya que no hace nada de ejercicio físico. Cuando va a Educación Física intenta seguir el ritmo de los demás compañeros/as pero no puede. Se cansa rápido y tiene que parar cada dos por tres, ya que le cuesta respirar. Tampoco come muy sano, suele comer bastantes hamburguesas y beber Coca Cola. No tiene mucha fuerza en el cuerpo. Su familia está preocupada por lo que le pueda pasar en su salud de cara al futuro ¿Qué tendrá que hacer Enol para cambiar esos hábitos de vida no tan saludables? ¿Qué le proponéis?

Pedro

Es un chico de 14 años, le gusta jugar al fútbol y al baloncesto. De hecho, va varias veces a la semana. Pero hay un problema: sale a veces con sus amigos y ha bebido alguna vez alcohol. Se ha emborrachado con poca cantidad de alcohol y ha sufrido grandes resacas. Comer no come muy sano puesto que suele comer bastantes alimentos fritos, altos en grasas. Por ello, no descansa bien por las noches y se levanta cansado, bastante irritado, y de mal humor. En clase alguna vez se ha comportado de forma agresiva con sus compañeros/as, y el profesorado le han tenido que llamar la atención. Estudia poco porque no es capaz de concentrarse bien, debido a que se cansa rápido. A veces toma anfetaminas para poder concentrarse, pero sin éxito. Ve la televisión durante bastantes horas, lo que dificulta que descanse bien. Su rendimiento está bajando y su familia está preocupada, ya que antes sacaba buenas notas. ¿Qué tendrá que hacer Luis para cambiar esos hábitos de vida no tan saludables? ¿Qué le proponéis?

Lara

Es una chica de 14 años, y está muy enganchada a su Smartphone. Está todo el día colgada del WhatsApp, hasta tal punto que se olvida de hablar con la gente que tiene delante. Suele ir a clases de danza dos veces a la semana, le gusta y por ello va encantada. Estudia bastante bien, aunque le cuesta, el móvil la tiene enganchada. Si no fuera por el móvil podría sacar sobresalientes y notables en todo. Pero va sacando 'aprobadillos'. No duerme bien por las noches debido a que usa demasiado el Smartphone, por lo tanto, no descansa bien. Por el día, a veces bebe Red Bull para concentrarse mejor, pero lejos de concentrarse está más inquieta, y le cuesta estudiar. Alguna vez fuma algún cigarrillo, lo que le produce que en clase de gimnasia no aguante el ritmo de sus compañeros/as. Se alimenta bien, ya que come de todo, y no abusa de alimentos grasos ni de chucherías. Un día le duele una muela y decide tomarse un Ibuprofeno por su cuenta, pero ese dolor sigue.

Sara

Es una chica de 12 años, y le encanta el deporte. Está en una silla de ruedas. Se cuida mucho: cuida la alimentación, come de todo, no come chucherías, no consume ninguna sustancia, no bebe bebidas con gas, y apenas come alimentos fritos. Su familia procura que coma de todo, teniendo una dieta completa y equilibrada. Hace mucho ejercicio, casi todos los días va a la piscina durante media hora el día, y practica estiramientos con su madre. También le gusta leer cómics, que suele leerlos antes de dormir, y duerme bien por las noches. También le gusta dibujar y pintar, el arte es su pasión. Estudia bien, saca buenas notas y siempre tiene un rendimiento alto. Su familia está orgullosa de ella. Un día se corta un dedo cortando pimientos, pero está sola en casa.

Tiempo libre y ocio saludable

Visualizar los siguientes vídeos y definimos qué es ocio saludable.

Este ocio debería reunir una serie de características para ser considerado saludable:

- Educativo: hay que aprender a utilizar el tiempo libre, llenarlo de actividades y elegir las más saludables.

- Diverso: es importante que se realicen actividades variadas que enriquezcan personal y socialmente a la persona.

- Participativo: que promueva la implicación de las personas tanto en su diseño como en el desarrollo.

- Promotor de la salud: que favorezca el desarrollo de la mente, el cuerpo y la competencia social. Del mismo modo que no exponga a la persona a situaciones de riesgo físico ni psicológico.

- Voluntario: debe fomentar la capacidad de las personas de elegir de entre las posibilidades de ocio en base a sus intereses y preferencias personales.

- Individual y grupal: estar solo no es sinónimo de sentirse solo, por tanto, no se han de fomentar solo actividades grupales, sino que la persona realice tanto actividades individuales como grupales que le enriquezcan social y personalmente.

- Que no implique necesariamente coste económico: es importante romper la asociación diversión-consumismo.

- Satisfactorio: la persona ha de sentir una satisfacción que favorezca su bienestar con el ocio que realiza.

A partir de las características que definen el ocio saludable, cada grupo, deberá realizar un mural en el que incluyan fotos, recortes de prensa, frases, dibujos y un eslogan relacionado con el ocio y la salud.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar